Estamos viviendo el alba del coche eléctrico. Cada vez son más los fabricantes que proponen al menos un modelo eléctrico en su gama. Muchos de ellos ofrecen una autonomía superior a los 300 km, convirtiéndolos en una propuesta realista para la mayoría de automovilistas del mercado.
Muchos son los coches eléctricos anunciados por los fabricantes. Sin embargo, no todos están aún en venta. En esta guía repasamos todos los coches eléctricos que hay actualmente en el mercado español, ordenados del más caro al más barato.
Aunque hayamos organizado la guía en función del precio (al fin y al cabo es el aspecto más determinante para la elección) no nos hemos olvidado de los datos más importantes de este tipo de automóviles, como la potencia y la autonomía. En éste último caso, incluimos la autonomía media homologada según el ciclo WLTP (aunque algunos modelos se siguen anunciando con una optimista homologación NEDC) y la autonomía que se puede esperar en la vida real.
En todo caso, recuerda que al igual que con un coche gasolina o diésel, la autonomía variará en función del estilo de conducción de cada uno y de la orografía. Pero también ten en cuenta que la temperatura exterior influye (estos coches parecen funcionar mejor en torno a los 20º C).
La capacidad de la batería que indicamos en la tabla puede ser la total o bien la útil (algo inferior a la total, para evitar que la batería se cargue al 100% y se descargue hasta el 0% con el fin de prolongar su vida útil), no todos los fabricantes especifican claramente ambas cifras.
Para elaborar el listado de todos los coches eléctricos que están a la venta en España hemos considerado sólo los coches catalogados como turismos. No hemos tenido en cuenta los industriales ligeros (furgonetas), los cuadriciclos, como el Renault Twizy, ni los vehículos que se conducen sin carnet (tipo Aixam).
En el listado solo hemos incluido las diferentes versiones de un mismo modelo cuando la versión supone un cambio en la batería o motorización con respecto al modelo de base, es decir, no hemos tomado en cuenta los diferentes acabados. Así, los precios reflejados son los de tarifa -sin descuentos ni posibles ayudas locales o estatales- para el modelo con acabado básico y sin opciones. Algunas marcas, como Hyundai o Kia, suelen ofrecer descuentos importantes de forma casi permanente para sus eléctricos.
Por último, recuerda que la compra de un coche eléctrico tiene sentido si dispones de un punto de carga en el domicilio (o en el trabajo), ya sea en garaje privado o comunitario. El punto de carga y su instalación no están incluidos en el precio del coche. Lo suelen realizar empresas independientes y su precio, en función de la complejidad de la instalación y potencia, puede variar desde 500 a 2.000 euros. (En Plug&Flow te ofrecemos todos los servicios de consultoría e instalación de puntos de recarga).
Compara modelos y precios en la Fuente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR